![](https://static.wixstatic.com/media/27c372_0f35cd2db565480a9c0dea92d5c8590b~mv2.jpg/v1/fill/w_901,h_1149,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/27c372_0f35cd2db565480a9c0dea92d5c8590b~mv2.jpg)
Los “Jardines de Ranelagh”
un paseo con mucho sabor por el distrito 16º de París, la arquitectura variada, a veces grandiosa, a veces encantadora al estilo cabaña o medieval, acogedora de villas con aspecto de casa de campo, Auteuil era una vez un barrios de París, donde las celebridades de la época se hacían construir hermosas propiedades. Ciudadanos atentos que me preguntaban si había perdido mi camino, una anciana que venía a contarme la historia de un edificio que me interesaba, realmente descubri estos maravilloso jardines con mi amiga y Alexia con mi hijo Leonardo, donde les hacíamos pasear y disfrutar del hermoso lugar.
![](https://static.wixstatic.com/media/27c372_831804e51c324b409e6e3f0f3914f77f~mv2.jpg/v1/fill/w_405,h_720,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/27c372_831804e51c324b409e6e3f0f3914f77f~mv2.jpg)
Cerca del Museo de Marmottant Monet, el jardin du Ranelagh es uno de los pocos parques parisinos que quedan abierto por la noche. Nombrado así por Lord Ranelagh, un noble británico y un diplomático, el parque fue construido en el emplazamiento del antiguo y popular Bal du Ranelagh. Bien-conocido por su teatro de marionetas y la estatua del escritor La Fontaine, es también el hogar de un carrusel mecánico, uno de los más viejos de la ciudad. Dos de sus callejones celebran famosas damas, con los nombres de la cantante Davia y la filántropa feminista Adrienne Avril de Sainte-Croix.
Raro para un parque parisino, que está abierto al público de forma permanente, incluso de noche. Sin embargo, su relativo aislamiento, en el oeste del distrito 16 y cerca del Bois de Boulogne, limita la asistencia.
El jardín de Ranelagh tiene una superficie de 60 500m². Ha sido creado en 1860 por el barón Haussman. Hoy día ornado con estatuas y especies de árboles excepcionales, el jardín recibe a los pequeños y a los adultos.
El parque comienza en el 1 Avenue Prudhon, 75016 Paris y Ofrece una superficie de 60.500 m².
Un poco de historia :
Cuando en 1850 se organizó un baile en este lugar para honrar a Lord Ranelagh, inspirador del jardín con quiosco de música, el barón Haussmann, entonces prefecto del Sena, seducido por este lugar, crea un jardín abierto. Confió el desarrollo de este jardín a su arquitecto favorito Jean Charles Alphand, diseñador de los dos parques Buttes Chaumont y Montsouris, así como a dos bosques de Vincennes y Boulogne. Como es la moda en ese momento, Alphand crea un jardín de estilo inglés donde la naturaleza parece haberse apoderado del lugar.
Sin embargo, al nivelar el suelo, uno no encuentra aquí lo que hace que el encanto de los otros jardines, el desigual con montículos y partes íntimas. Nada de esto existe aquí, el terreno es plano, plantado de árboles con áreas de césped y, además, está atravesado por dos caminos muy transitados.
Es un jardín inglés diseñado por el ingeniero Jean-Charles Alphand, diseñador principal de parques y áreas boscosas en París durante la era Haussmann. También se sabe que las calles adyacentes al jardín tienen la mayor concentración de embajadas e instituciones internacionales en París que las adyacentes al Parque Monceau, lo que lo convierte en un lugar frecuentado por diplomáticos.
![](https://static.wixstatic.com/media/27c372_166640fe535f4a4f8baddeed2ec9ba82~mv2.jpg/v1/fill/w_405,h_720,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/27c372_166640fe535f4a4f8baddeed2ec9ba82~mv2.jpg)
"Little Ranelagh" es un lugar de moda a finales del siglo XVIII. Fue inaugurado el 25 de julio de 1774 en los jardines del castillo de Muette por Morissan, un guardia de la barrera de Passy, con un precio de entrada de 24 francos. Morissan obtuvo de Marshal Soubise, permiso para encerrar la tierra dedicada a bailar en los jardines del castillo de Muette y construir una cafetería y un restaurante en imitación de los jardines de Ranelagh creados por Lord Ranelagh, por sus jardines en su casa en Chelsea, Londres y abierto desde 1742.
Durante la Revolución Francesa, el Parque La Muette se convirtió en la Meca de la cultura Muscadine y la contrarrevolución, después del 20 de junio de 1790, se celebró el primer aniversario del juramento del Jeu de Paume, en un banquete con Danton y Robespierre. Su éxito no se desvaneció durante el Consulado y el Imperio.
El baile fue ocupado por los destacamentos rusos durante la ocupación de París en 1814-15, y el salón de baile se transformó en un establo y luego en un hospital.
El museo “Marmottant Monet”
![](https://static.wixstatic.com/media/27c372_70419006035d4ff095cbf397a25eb2aa~mv2.jpg/v1/fill/w_540,h_720,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/27c372_70419006035d4ff095cbf397a25eb2aa~mv2.jpg)
ubicado en el distrito 16, alberga una de las más importantes colecciones impresionistas de la capital: 100 obras maestras de Claude Monet (desde “Impression Soleil Levant” hasta las “Nymphéas de Giverny”), así como cantidad de obras de la colección personal del artista (Gauguin, Guillaumin, Renoir, Sisley, Degas...). La mujer del grupo impresionista, “Berthe Morisot,” está representada por numerosas pinturas, oleos, pasteles y acuarelas. Las exposiciones temporales del museo “Marmottan Monet”, organizadas a menudo, forman parte de los eventos más importantes de la temporada cultural parisina.
![](https://static.wixstatic.com/media/27c372_23925373a42e4ce586a17ce3586c68cc~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_377,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/27c372_23925373a42e4ce586a17ce3586c68cc~mv2.jpg)
¡Para la Pascua, el museo de Marmottant
![](https://static.wixstatic.com/media/27c372_0c740948e7d4442b967c8f8e9065d3d1~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_384,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/27c372_0c740948e7d4442b967c8f8e9065d3d1~mv2.jpg)
ve las cosas a lo grande! Los días 21 y 22 de abril del 2019, de las 11h30 hasta las 17h, los niños de 2 a 12 años pudieron participar a una gran búsqueda de huevos por el jardin Renoir. Talleres de 1h30 para los niños de 5 a 12 años les permitieron, después de una visita guiada por el museo, dar rienda suelta a su imaginación haciendo gallinitas, conejos y muchos otros símbolos de Pascua, mediante huevos pintados, plumas, algodón, y pegando trozos de tela.
Descriptivo de la artista mujer del grupo impresionista, “Berthe Morisot,” está representada por numerosas pinturas, oleos, pasteles y acuarelas
Menos conocida del público que sus compañeros Monet, Degas y Renoir, Berthe Morisot es sin embargo una figura mayor del movimiento impresionista, y una de las pintoras más innovadoras del grupo. Actualmente el musée d’Orsay vuelve a trazar su recorrido con una gran exposición, que se extiende de los años 1860 hasta su muerte prematura en 1895. Inspirada por el cotidiano y sus temas decididamente modernos, Morisot se interesa a temas tan variados como la burguesía, el trabajo doméstico femenino, la moda. Con una gran destreza de ejecución, trata de borrar las fronteras entre el interior y el exterior, lo privado y lo público. Una exposición ineludible, de una gran artista que supo combinar el arte y la vida con talento.
La estatua de Jean de la Fountaine
![](https://static.wixstatic.com/media/27c372_85cd0abf9e86450b9649717ffe401a3a~mv2.jpg/v1/fill/w_288,h_550,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/27c372_85cd0abf9e86450b9649717ffe401a3a~mv2.jpg)
se encuentra en el corazón del jardín Ranelagh. 1 Avenue Prudhon, 75016 Paris Esta es una obra del escultor portugués Charles Correia (1930-1988) Este monumento reemplaza a un grupo esculpido inaugurado el 26 de julio de 1891, por iniciativa del Comité de La Fontaine. Creado en 1884, este comité incluyó entre sus miembros al poeta y académico Sully Prudhomme (1839-1907), el Dr. Pierre Marmottan (1832-1914) que se convirtió en alcalde del distrito 16, Victor Hugo (1802-1885) y Armand Fallières (1841) -1931) quien fue a su vez Ministro, Presidente del Consejo y Presidente de la República.
ue financiado por una suscripción pública. Esculpido en yeso por Alphonse Achille Dumilâtre (1844-1923), fue ejecutado en bronce por la fundición Thiébaut y presentado en la Exposición Universal de 1889. Una ley promulgada por el Gobierno de Vichy en octubre de 1941 estipuló que las estatuas de metales no ferrosos debían fundirse, lo que hizo desaparecer muchas esculturas en los jardines y plazas de París.
![](https://static.wixstatic.com/media/27c372_f86f5912b1e94e00befa358e2274571c~mv2.jpg/v1/fill/w_576,h_383,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/27c372_f86f5912b1e94e00befa358e2274571c~mv2.jpg)
Comments